El estudio de una pareja infértil se debe efectuar luego de un año sin lograr concebir y debe ser en ambos miembros de ella.
El especialista establecerá el funcionamiento adecuado de los gametos femeninos (óvulos), masculinos (espermatozoides) y del tracto genital femenino. Para esto, al terminar la historia clínica y examen físico, si es necesario, pedirá algunos estudios complementarios en un orden creciente de complejidad.
PRIMERA CONSULTA DE INFERTILIDAD
La elección del especialista en reproducción es
importante. La primera consulta involucra la elaboración de la historia clínica
y el examen físico. Te preguntarán acerca de tu menstruación, sangrados
anormales, relaciones sexuales, antecedentes de enfermedades congénitas, etc.
- A partir de este momento, se programarán una
serie de estudios tendientes a investigar las posibles causas de infertilidad.
- Algunos de estos estudios pueden ser costosos
e involucran procedimientos incómodos.
- Y finalmente, deben tener en cuenta que, a
pesar de todo esto, no hay garantía de que podrán concebir un hijo.
EVALUACIÓN
DE LA MUJER
Una adecuada valoración de la mujer debe
incluir.
- Historia clínica.
- Examen físico general.
- Examen ginecológico.
- Estudios complementarios.
HISTORIA CLÍNICA DE LA MUJER
En la Historia clínica el
médico te hará muchas preguntas orientadas a la obtención de información
detallada haciendo especial hincapié en los siguientes aspectos:
- Antecedentes médicos personales y familiares.
- Si tienes algún hábito que se considera
tóxico: alcoholismo, drogas, tabaquismo.
- Cuáles son tus hábitos nutricionales (IMC),
si haces ejercicio y de qué tipo.
- Cuál es la frecuencia coital, y si durante el
acto sexual tienes alguna molestia o problema.
- Cuándo tuviste tu primera menstruación, si es
regular o con algún trastorno.
- Si te han realizado alguna cirugía en el
abdomen (cesárea, apéndicectomía, etc.).
- Si usas anticonceptivos orales y de qué tipo.
- Si tienes antecedentes de enfermedades
pélvicas inflamatorias.
- Si tienes salida de leche a través de la
mama.
EXAMEN
FÍSICO FEMENINO
Una exploración física minuciosa, pueden
identificar síntomas o signos sugestivos de alguna causa de infertilidad
femenina y en muchas ocasiones orientan al médico para saber cuáles son los
factores probablemente involucrados.
- Se
determina tu peso corporal,
- Caracteres
sexuales secundarios,
- Distribución
del vello pubiano y
- Cicatrices
o masas en la pelvis.
EXAMEN
GINECOLÓGICO
Y continúa con el examen ginecológico que
consta de
- Inspección de los genitales externos (clítoris e himen);
- Inspección y palpación de los genitales internos: vagina, cuello uterino;
- Tacto para determinar las características del útero (tamaño, posición, consistencia, movilidad y sensibilidad) y
- Palpación de los fondos de saco para detectar si hay agrandamiento de los ovarios, etc.
ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS FEMENINOS
La fertilidad en la mujer se fundamenta en que
los ovarios produzcan óvulos sanos. El tracto reproductivo debe permitir al
óvulo llegar a las Trompas de Falopio para ser fecundado por el espermatozoide.
El óvulo fecundado debe viajar al útero para implantarse en el endometrio del
útero.
Entre los estudios femeninos de fertilidad que
tratan de detectar si alguno de estos procesos está deteriorado se pueden
incluir:
- Prueba de ovulación. Análisis de sangre que mide los niveles hormonales para determinar si ovulas.
- Histerosalpingografía. Evalúa la condición de tu útero y trompas buscando obstrucciones u otro problema.
- Prueba de reserva del ovario. Ayuda a determinar la cantidad de óvulos que pueden ser ovulados.
- Otras pruebas hormonales. Para medir los niveles de hormonas ovulatorias así como las hormonas de la glándula pituitaria que controlan el proceso reproductivo.Entre otras:
- Hormona tiroidea para determinar la salud de la Tiroides.
- Prolactina. Se produce normalmente en el embarazo pero interfiere con la ovulación de una mujer no embarazada.
- Hormonas andrógenas, en especial la testosterona para detectar ovarios poliquísticos.
- Estudios de imagen. La resonancia magnética y el ultrasonido pélvico busca patologías uterinas o del ovario.
- En ocasiones se puede hacer la Sonohisterografía para ver con más detalle dentro del útero.
OTROS ESTUDIOS
Dependiendo
de la situación personal, también te pueden hacer:
- Histeroscopía. Estudio especializado que sirve para detectar anormalidades uterinas.
- Laparoscopía. Esta cirugía de invasión mínima involucra hacer una pequeña incisión para insertar una cámara para ver tus trompas, ovarios y útero.
- Puede identificar endometriosis, cicatrizaciones, bloqueos o irregularidades.
- Evaluación inmunológica: se examinan los anticuerpos en la sangre para determinar si existe algún fenómeno inmunológico que sea responsable de la infertilidad.
EVALUACIÓN DE LA FERTILIDAD EN EL HOMBRE
La mayoría de las causas de infertilidad en
el hombre no se detectan a menos que el médico haga un examen general muy
completo ya que el tratamiento depende de la causa.
- El médico descartará problemas como diabetes,
enfermedades neurológicas, tuberculosis genital, insuficiencia renal,
infecciones del tracto urinario, y por
VIH.
- Mal descenso testicular o criptorquidias,
presencia de testículos retractiles, así como la disfunción sexual.
- En
el examen genital deben ser explorados y palpados el pene
y sus características; ubicación, posición, eje y volumen de los testículos, si
hay alteraciones en escroto, varicocele (y su estadio) y revisión de la región
inguinal, etc.
ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS MASCULINOS
La fertilidad masculina requiere que los testículos produzcan suficientes espermatozoides sanos y que el esperma sea eyaculado efectivamente dentro de la vagina y viaje hacia el óvulo. Los estudios complementarios masculinos tratan de determinar si alguno de estos procesos está deteriorado.
- Análisis del semen. Pueden pedirte varias
muestras para ser examinadas en el laboratorio.
- Pruebas hormonales. Análisis de sangre para
determinar el nivel de testosterona y otras hormonas masculinas.
- Pruebas genéticas. Se hace para determinar si
existe un defectoi genético causante de la infertilidad.
- Biopsia testicular. En algunos casos se hace
para identificar anormalidades o para extraer esperma para las técnicas de
reproducción asistida.
- Estudios de imagen. En ciertas situaciones se
hacen estudios como la resonancia magnética cerebral, ultrasonido rectal
escrotal o la vasografía.
- Evaluación inmunológica: para
determinar si existe algún fenómeno inmunológico que sea responsable de la
infertilidad.
OTROS
ESTUDIOS ESPECIALIZADOS.
En casos raros se puede evaluar la muestra de semen para
detectar anormalidades del DNA.
INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS
Si estos exámenes son normales, se asumirá una infertilidad sin causa aparente. Puede iniciarse
una primera etapa de tratamiento o, si la pareja tiene menos de dos años de
infertilidad y la mujer menos de 35 años, podría realizarse educación y observación sin tratamiento
por seis meses más.
TRATAMIENTO
El tratamiento de la infertilidad depende de
la causa, del tiempo que lleven, de la edad de ambos y de sus preferencias
personales. Algunas causas no pueden corregirse, sin embargo, la mujer puede
quedar embarazada con tecnología de “reproducción asistida”.
- Los tratamientos para la infertilidad
involucran un fuerte compromiso económico, físico, psicológico y de tiempo.
TRATAMIENTO
PARA LOS HOMBRES
El tratamiento para los problemas sexuales generales o falta de esperma
saludable puede incluir:
- Cambio
de estilo de vida. Algunos cambios en tu vida y comportamiento, pueden mejorar
tus posibilidades de embarazo incluyendo descontinuar algunos medicamentos,
mejorando la frecuencia y momento de las relaciones sexuales, ejercitarte
regularmente, etc.
- Medicamentos.
Ciertos medicamentos pueden mejorar la cuenta de espermatozoides y su calidad.
- Cirugía.
Para algunas patologías la cirugía puede restaurar el bloqueo del paso de
esperma o reparar el varicocele.
- Recuperación
de espermas esto se hace cuando la eyaculación es problemática o cuando no haqy
espermas en el semen. Igualmente se utiliza para el caso de técnicas de
reproducción asistida
TRATAMIENTO PARA LAS MUJERES
Aunque la mujer puede llegar a necesitar nada más uno o dos tipos de
tratamiento, es posible que se utilicen varios tratamientos diferentes antes de
que se logre el embarazo.
- Simular la ovulación con medicamentos para la fertilidad: estos medicamentos son el principal tratamiento para las mujeres infértiles por problemas ovulatorios. Este tipo de terapia regula o induce la ovulación.
- Inseminación intrauterina: en este procedimiento, el esperma coleccionado y concentrado se coloca directamente en el útero.
- Dependiendo de la causa de la infertilidad, este momento puede coordinarse con la ovulación normal o estimulada con medicamentos.
- Cirugía para restaurar la fertilidad: en los problemas uterinos como pólipos, septum uterino o tejido cicatrizal, el tratamiento puede hacerse mediante una cirugía endoscópica.
CONCLUSIÓN
Para
las parejas infértiles o aquellas que quieren tener hijos a una edad avanzada,
en la actualidad hay más opciones que nunca. Las nuevas tecnologías permiten
que el tratamiento sea más accesible y que aumente el promedio de éxito y
seguridad.
RECOMENDACIONES
Te invitamos a que leas el artículo sobre las Técnicas de Reproducción Asistida como tratamiento para la Infertilidad y a que nos envíes tus dudas al Consultorio Virtual donde médicos especialistas te orientarán.
REFERENCIAS
- Mayo Clinic, Patient
care and Health information, Infertility, NDiagnosis, https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/infertility/diagnosis-treatment/drc-20354322
- NHS, Health A to Z,
Diagnosis, Infertility, https://www.nhs.uk/conditions/infertility/diagnosis/
- ARC, Fertility for
Patients and Physicians, Infertility diagnosis,
https://www.arcfertility.com/patient-resources/infertility-diagnosis/
- Henry Ford Health
System, Center for Reproductive Medicine, Infertility Diagnosis, https://www.henryford.com/services/reproductive-medicine/infertility-diagnosis
- NIH, Eunice Kennedy
Shriver National Institute of Child Health and Human Development, How is
Fertility diagnosed? , https://www.nichd.nih.gov/health/topics/infertility/conditioninfo/diagnosed
- NCBI Resources,
Obstetrics and Gynecology, Diagnosis and treatment of unexplained infertility, https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2505167/
- Resolve, The National Infertility Association,
Infertility Diagnosis, https://resolve.org/infertility-101/what-is-infertility/infertility-diagnosis/
- WebMd, Health A to Z, Infertility and Reproduction,
Diagnosis and Tests, https://www.webmd.com/infertility-and-reproduction/guide/infertility-reproduction-diagnosis-tests
- ACOG, American College of Obstetricians and
Gynecologists, Patient Resources, FAQs, Evaluating Infertility, https://www.acog.org/patient-resources/faqs/gynecologic-problems/evaluating-infertility